HORTUS. Jardines en movimiento
FUNDACIÓN TEATRO ROMANO DE CARTAGENA. Del 20 de julio a 5 de septiembre de 2016.
Estas catorce visiones fragmentadas o aisladas con vegetaciones, restos de arquitecturas, huellas o pervivencias de jardines y huertas abancaladas o en terrazas, y otros parajes modificados por el hombre, inician “movimientos” que desdibujan unas escenas iniciales; muchas de estas serían a su vez fracciones de paisajes creados o recreados, por la mano del hombre, en periodos anteriores. Sucesión de intervenciones con ajardinamientos, que con su descuido posterior y despreocupados abandonos, revelarían la naturaleza de lo transitorio.
Se alude a los afanes por controlar y conformar el medio físico a nuestra medida, acomodo y gozo, ya sea en patios con plantaciones, como jardines autónomos, o en estructuras biológicas flotando libremente, y a cómo el paso del tiempo, por paulatina inconstancia, olvidos y desidias los llevan a estados
iniciales ¿naturales? incluso a su ocultación y posterior desaparición dentro de la Naturaleza, en ¿invasiones silenciosas?
También se apunta hacia la pérdida de esos paisajes culturales, paisajes del hombre, y al peligro de que queden borrados de nuestra memoria, cuestión que afectaría a la identidad de unos lugares singulares y a la de sus gentes, y por tanto al recuerdo de unos y otras. Son sucintos escenarios que se rinden a la fuerza de
lo vegetal, en composiciones escrituradas con técnicas caligráficas, en entramados que pretenden participar de las leyes del crecimiento y el desarrollo de la biología; así se van desplegando desde tenues organizaciones orgánicas a otras más densas y pobladas. Algunos espacios dibujados evocan amplias gradaciones de sombras, características de los jardines y huertos secretos, esparcidos por el vasto mundo del Mediterráneo, y la belleza de sus plantas: higueras, olivos, cipreses, emparrados, laureles, enredaderas...