Logo&FirmaLogo&FirmaLogo&FirmaLogo&Firma
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • PORFOLIO
  • NOTICIAS
    • CRONOLOGÍA
  • CONTACTO
✕
Revista Atticus 6. Tras el Cercado / El cuadro dentro del cuadro
2 enero, 2016
Tras el cercado. Exposición simbiótica de pintura y poesía
1 diciembre, 2015
Publicado por jcsanzbelloso a 1 diciembre, 2015
Categorías
  • Dibujos
  • Fecha1 diciembre, 2015

TRAS EL CERCADO: Intrusiones

Del otro lado de la segunda cerca histórica de la ciudad. De este lado, a la sombra de la Casa del Sol, en una franja que fue camino de ronda, en el borde, a un costado.
Fuera de la seguridad, incierta quizá, que da el estar dentro de lo protegido y confinado por la muralla, fuera de las leyes interiores, de los circuitos intramuros, Gondomatik, Wash-Bar, se sitúa en ese margen, de posición en el límite, tras el cercado, como la serie de dibujos y textos que acoge esta exposición.
Sucinta propuesta para transitar lugares de la provisionalidad, para improvisar recorridos por los escenarios de lo transitorio.
La serie de veinticinco dibujos parte de lo mínimo para desarrollar un recorrido en escenas, cada vez más complejas y tensas, hasta su deshilvane, como avance de su disolución. Desde unas composiciones, con recursos gráficos mínimos, se va ganando en complejidad y se incrementa la densidad de las estructuras.
Muchas son composiciones frágiles, de escasa trabazón, que plantean estrategias de ocupación del plano, en grupos duales contrapuestos, o repetidos, en juegos de puntos, trazos y manchas de color que, en tanteos leves, aluden a diferentes estrados de posicionamiento, implantación e invasión del campo plástico.

Abunda el juego de “dobles parejas”. Duplicidades de esquemas similares, en paridades no especulares, que pueden aludir al original, la copia o a la repetición; también a la idea del “doble”, a la duplicidad por mitosis, meiosis, simpatía, o probablemente, por suplantación. Breve gramática de signos que apunta, en oscilaciones pareadas, hacia otras esferas asentadas en los debates del reemplazo y la sustitución: juegos de impostura. Atisbos de bipolaridad en situaciones confrontadas, con duplicaciones disímiles agrupadas dos a dos.
¿Exploraciones topológicas de la provisionalidad, la fluctuación y la mutabilidad?
Vacilación ante la elección entre dos posibles opciones; frívolas elecciones que oscilan entre la más “apetecible”, la más adecuada, la más conveniente o la de nuestro mayor interés: una, la otra, ¿las dos?
Otros dibujos se adentran en regiones laterales, en surcos escritos, renglones con rastrojeras, setos caligráficos armados … o asentamientos a mitad de camino de montar o de desmontar.
Provisionalidades, cuestiones de doble identidad, intromisiones, intrusiones y otras incertidumbres.
Y como incrustación de la palabra en la plástica, entrelazados, unos poemas que toman el cercado y lo vegetal como punto de partida.
De la antigua dialéctica intramuros/extramuros ínsita en la ciudad, a la experiencia subjetiva del callejero.

Lo vegetal como metáfora poética del amor y el desamor, de la vida, del tiempo tecnológico que ignora y desprecia la vieja sabiduría, como metáfora del furor de la naturaleza, expresión de los ancestros y las querencias, del descontrol postindustrial y la falta de dominio real de las cosas…
Y la vieja nostalgia de un mundo rural otrora vivo que se entromete, en un tiempo infantil tras el cercado, como un intruso más, en medio de todo este cúmulo de intrusismos.

Exposición:

Gondomatik Wash-Bar

Fecha:

Diciembre de 2015

Autores:

José Carlos Sanz – Dibujos

Javier Dámaso – Poesías

Artículos Relacionados

21 agosto, 2023

El Jardín de la Escritura | Biblioteca Pública de Zamora


Leer más
✕

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Jardines en la ciudad del agua
  • Los Jardines de San Miguel en la Villa de Pedraza
  • La mesa del arquitecto 5
© 2016 jcsanzbelloso. Todos los derechos reservados.
Diseñado por monodesign