Logo&FirmaLogo&FirmaLogo&FirmaLogo&Firma
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • PORFOLIO
  • NOTICIAS
    • CRONOLOGÍA
  • CONTACTO
✕
Jardinería Medieval en torno a Segovia
4 diciembre, 2016
Visiones sobre la unidad y diversidad de España
10 octubre, 2016
Publicado por jcsanzbelloso a 10 octubre, 2016
Categorías
  • Escritos
  • Fecha10 octubre, 2016
A través de un recorrido artístico por los parques y jardines en la pintura y más adelante con el caso particular de El Bosque en Béjar, el arquitecto ]osé Carlos Sanz Belloso nos introduce de los distintos significados del jardín a lo largo de la historia.
Después habla de las condiciones de diseño que debe tener un jardín las cuales están determinadas por las condiciones geográficas y orográficas de su situación.
«Para restaurar hay que atender a las características propias de cada jardín, respetando sus cualidades, señas de identidad, criterios compositivos y estilo particular de la época y cultura en la cual fue construido. Además hay que determinar con precisión las necesidades de uso, analizar el impacto de las posibles modificaciones y plantear soluciones consensuadas».


ACCESIBILIDAD EN PARQUES Y JARDINES. Accesibilidad en Parques y jardines históricos. El caso del bosque de Béjar (II y III edición)

Autor:

Texto: José Carlos Sanz Belloso

Publicación:

Junta de Castilla y León


Artículos Relacionados

21 agosto, 2023

El Jardín de la Escritura | Biblioteca Pública de Zamora


Leer más
✕

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Jardines en la ciudad del agua
  • Los Jardines de San Miguel en la Villa de Pedraza
  • La mesa del arquitecto 5
© 2016 jcsanzbelloso. Todos los derechos reservados.
Diseñado por monodesign