Logo&FirmaLogo&FirmaLogo&FirmaLogo&Firma
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • PORFOLIO
  • NOTICIAS
    • CRONOLOGÍA
  • CONTACTO
✕
Jardines en el aire | arquiart. COACYLE/Segovia
1 septiembre, 2019
Pedraza A vuela pluma. Escrituras de un paisaje
30 junio, 2019
Publicado por jcsanzbelloso a 15 julio, 2019
Categorías
  • Dibujos
  • Escritos
  • Fotografía
  • Fecha15 julio, 2019
Cartel-Escrituras-Sutiles-Normal(Low)

ESCRITURAS SUTILES

Autor:

JOSÉ CARLOS SANZ BELLOSO

EXPOSICIÓN. DIBUJOS Y FOTOGRAFÍAS: LA ESCRITURA VEGETAL

Fecha:

11 al 31 de julio / Agosto cerrado / Reapertura en septiembre y hasta octubre de 2019

Horario de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h

Fundación Jorge Guillén

Fundación Jorge Guillén / C/ Parque de las Norias de Santa Victoria, 1 - 47007 - Valladolid

Facebook Fundación Jorge Guillén

ESCRITURAS SUTILES

En una de las ciudades invisibles descritas por Italo Calvino, el Gran Kan posee un atlas que reúne los mapas de todas las ciudades, incluso los de aquellas que todavía no poseen forma ni nombre: “El catálogo de las formas es inmenso: hasta que cada forma no haya encontrado su ciudad, nuevas ciudades seguirán naciendo. Donde las formas agotan sus variaciones y se deshacen, comienza el fin de las ciudades”. No descartamos que en la Biblioteca de Babel, junto a los libros que contiene todas las posibles vidas de todas las personas, exista un atlas en el que se recopilen todos los signos gráficos y todos los sistemas de escritura, con todas sus combinaciones. Ese atlas revelaría la forma de los signos y las escrituras que todavía no poseen forma ni nombre. Al igual que en los mapas del Gran Kan, el catálogo de las formas sería inmenso: hasta que cada forma no haya encontrado su signo o escritura, nuevos signos y nuevas escrituras seguirán naciendo. Donde las formas agotan sus variaciones y se deshacen, comienza el fin de los signos y de los sistemas de escritura. Esta exposición recoge una pequeña muestra de dibujos originales, esbozados por una mano –la de José Carlos Sanz Belloso–, dentro de todo el inmenso catálogo que las manos de todos los dibujantes, escribanos, copistas, calígrafos, pintores, grafiteros, etc., han dibujado, dibujarán o imaginarán. Se trata de un propósito experimental, que fluctúa entre los signos gráficos de los sistemas de escritura conocidos y las representaciones dibujadas de líneas y trazos del mundo vegetal. Un recorrido de doble dirección en el que los signos y dibujos de la naturaleza –ramas, hojas, raíces, germinaciones– se van acercando a configuraciones formales de escrituras manuales conocidas. Intentar recorrer todas las descomposiciones y los tránsitos de las formas de los sistemas de escritura, en grafías dibujadas vegetales de innumerables variaciones, fue desde un principio un empeño vano y frustrado que, sin embargo, ha producido estos originales de evocadora belleza.
Compendio de escritura vegetal Visto JCSB VB(Low)




Artículos Relacionados

21 agosto, 2023

El Jardín de la Escritura | Biblioteca Pública de Zamora


Leer más
✕

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Jardines en la ciudad del agua
  • Los Jardines de San Miguel en la Villa de Pedraza
  • La mesa del arquitecto 5
© 2016 jcsanzbelloso. Todos los derechos reservados.
Diseñado por monodesign